Después de haber leído a Ronald Barthes “La cámara Lucida” empecé a interesarme por la imagen fotográfica. Según R.Barthes, la toma fotográfica, significa “la muerte del momento”; eso fue lo que despertó mi curiosidad: congelar el instante.
Además, leí el libro de Paúl Scott “Cerámica y técnicas de impresión” en el cual el autor toma la fotografía como base de su trabajo con soporte cerámico
Según Scott la primera impresión de una imagen fotográfica sobre cerámica fue en Francia en 1854, realizada por Lafon de Camarsac usando una emulsión de bicromato de potasio, elemento sensible a la luz, a través del método de espolvoreado del pigmento cerámico.
En 1868, Lafon comercializó un sistema de reproducción de retratos sobre porcelana, lo que desarrollo una moda de fotografías cerámicas sobre platos, además de la producción de foto cerámicas para lápidas.
En base a estos dos autores armé mi proyecto cerámico
El mismo consta de una mesa, realizada en ploteo negro, pegada a la pared; en su interior coloqué dos platos grandes con imágenes impresas con la técnica de foto cerámica. En un plato imprimí los panes y en el otro los peces.
Esta mesa está rodeada por 12 platos más chicos con imágenes de niños tomadas de fotografías antiguas e impresas con la técnica antes mencionada. Estas imágenes las obtuve en anticuarios de San Telmo, las mismas son de niños de los años 40.
El mensaje que pretendo dejar es un llamado a la conciencia del hombre sobre el hambre en el mundo, como metáfora “los panes y los peces” que alguna vez se multiplicaron y alimentaron a mucha gente. Los platos están alejados de la mesas indicando la ausencia del alimento. Y en ellos, los niños, primer eslabón de la vida y los más desprotegidos
No hay comentarios:
Publicar un comentario